Mostrando entradas con la etiqueta Saludable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saludable. Mostrar todas las entradas

II CINEFÓRUM SOBRE LAS ADICCIONES (Teulada-Moraira 2017)

El pasado sábado día 18 de febrero, tuvo lugar el Cinefórum Sobre las Adicciones, organizado por ACOMAAD y en colaboració con el Ayuntamiento de Teulada-Moraira.

Fue una tarde muy productiva con la proyección de la película "Half Nelson", y el posterior debate, conducido por nuestro psicólogo Juanjo Sala Soler. El público asistente estuvo muy participativo, interviniendo en el debate y aportando su opinión sobre el mundo de las adicciones.

Queremos dar la gracias a los/las asistentes y también al Ayuntamiento de Teulada-Moraira por confiar en nosotros y facilitarnos el espacio y los medios técnicos necesarios para la proyección y a la Diputación de Alicante por subvencionar nuestro proyecto.









NO A LAS ADICCIONES

Como sociedad tenemos una enorme responsabilidad a la hora de no fomentar el consumo de sustancias entre la población. Igualmente de no crear hábitos de conducta que lleguen a ser adictivos.

Somos conscientes que las drogas son perjudiciales para la salud de nuestra sociedad pero así y todo, en ocasiones se da cierta permisividad al consumos. Estas ocasiones son las que marcan la diferencia. Si todos y todas tuviéramos una fuerte convicción de lo perjudicial de las drogas, no se permitirían acciones que las fomentan.

Y cuando hablamos de drogas o adicciones, no solamente hablamos de cocaína, heroína, éxtasis, ... también hablamos de drogas como el alcohol o el tabaco. O de comportamientos adictivos como las compras compulsivas o el uso de la tecnología.

Las familias, como parte de esa sociedad, sufren en sus propios miembros las consecuencias de este tipo de comportamientos. Son núcleos vulnerables a padecer estas situaciones que se unen a los vínculos afectivos que hay entre sus componentes.

Así una familia puede estar completamente en contra de cualquier tipo de adicción, pero cuando se sufre en el seno familiar, entran en contradicción esas convicciones con los lazos afectivos que entre sus miembros hay. Es en este punto en donde la familia se ve inmersa en una serie de contradicciones que no hacen más que acrecentar la problemática.

Es de vital importancia que la familia sea tratada durante el proceso de adicción de alguno de sus miembros. De esta manera, el núcleo familiar se fortalece y puede ayudar de manera productiva a la recuperación de su miembro. Los familiares deben saber que pueden actuar y no dejarse llevar por la problemática. Es mejor hacer frente a la situación y no dejarla que ella sola se desarrolle.

En ACOMAAD te podemos ayudar. TE TENDEMOS NUESTRA MANO

Juanjo Sala Soler
Psicólogo de ACOMAAD

ALCOHOL EN JÓVENES

Generar conciencia en los jóvenes sobre el consumo de alcohol.


CINEFÓRUM SOBRE LAS ADICCIONES (2ª sesión)

Patrocinado por la Diputación de Alicante


El pasado jueves 21 de mayo realizamos la segunda sesión del Cinefórum sobre las Adicciones de ACOMAAD. Se proyectó la película "Heroína" y el debate posterior fue dirigido por Inma y Arantxa, psicóloga y trabajadora social del Centro de Día de la Fundación Aepa de Dénia. Muchas gracias por vuestra participación y el interesante debate que hemos tenido. Hasta la próxima!!!!




CINEFÓRUM SOBRE LAS ADICCIONES

Patrocinado por la Diputación de Alicante


Estas son algunas fotos de la primera sesión de Cinefórum que tuvimos el pasado jueves día 7 con la proyección de la película "28 días" con debate posterior de Clara Ferrer de la UPCCA de Dénia.
Muchas gracias!


CINEFÓRUM SOBRE LAS ADICCIONES

Compartimos una de las próximas actividades que hará ACOMAAD en mayo, Cinefórum sobre las adicciones. Trataremos las adicciones a través de dos películas que se proyectarán los jueves 7 y 21 de mayo. Después de las películas habrá un debate donde profesionales del Centro de Día y la UPCCA intervendrán. Anímate a venir!




AMISTADES SALUDABLES

Las influencias a nuestro alrededor tienen un poder que en muchas ocasiones no imaginamos. Sobretodo en la adolescencia, dónde el grupo de iguales empieza a cobrar más importancia que cualquier otro grupo. 

Esto puede llevar a tener comportamientos que tal vez, sin estas influencias, no se harían. Esto quiere decir que debemos protegernos de aquellos entornos perjudiciales y potenciar aquellos saludables.

La presión de grupo conlleva que tanto para bien como para mal, las actuaciones se van a maximizar o minimizar. Si el grupo que tiene la persona a su alrededor propicia el consumo de drogas, el individuo acabará por ceder a esta presión y consumirá por ser aceptado en el grupo. ¿Siempre es así?  No, no siempre es así. Si la persona ha estado nutrida de valores que ensalzan su autonomía como persona y se han potenciado los hábitos saludables, puede que tenga las herramientas suficientes para no caer.

Así, se debería poner el ojo en crear unos ambientes sanos a través de alternativas de ocio saludables que lleven a cada persona a comprender que la diversión no tiene porqué pasar por el consumo de drogas. 


Juanjo Sala Soler
Psicólogo ACOMAAD