Mostrando entradas con la etiqueta Tabaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tabaco. Mostrar todas las entradas

EL COMIENZO DE LA LUCHA CONTRA EL TABACO

Desde ACOMAAD (Asociación Comarcal Marina Alta de Ayuda al Drogodependiente) alertamos constantemente sobre el peligro de las drogas, tanto legales como ilegales, y tratamos de ayudar a esas familias que se encuentran afectadas por un problema relacionado con ellas.

En esta ocasión, y con motivo del día mundial de esta droga (31 de mayo), queremos hablar sobre el que es el primer problema de salud pública: el tabaco. Éste afecta al sistema circulatorio y al pulmonar, tiene una enorme influencia en el cerebro y en el estado de ánimo y deja secuelas físicamente visibles en diversas partes del cuerpo, por no hablar de la dependencia que ocasiona esta sustancia.

En ACOMAAD queremos contagiar nuestro espíritu de lucha contra las adicciones y animar a la población a que coja las riendas que le permitirán obtener beneficios en todos los ámbitos de su vida.

Los beneficios de dejar el tabaco comienzan a notarse tempranamente, si bien el síndrome de abstinencia puede hacerlos invisibles para la persona afectada. La persona que deja el tabaco puede experimentar ansiedad y nerviosismo, pero eso no debe eclipsar la otra cara de la moneda: las mejoras en salud física y el sentimiento de logro, de fijarse una meta y luchar por su salud, de dejar de sentirse esclavos de una sustancia.

Afortunadamente se puede decir que cada vez más gente empieza a concienciarse de que el tabaco es algo perjudicial para su salud, la población empieza a conocer sus riesgos y la gente que deja atrás esa adicción comienza a animar a otros a dejarlo también.
Ahora, la duda siempre es:  ¿Y cómo lo hago? 

Bien, el primer paso es escoger un motivo para dejar de fumar y creer firmemente en él. Seguramente cuando empecemos a pensar nos demos cuenta de que tenemos muchos motivos para hacerlo: salud, aspecto físico, dinero... cualquier motivo vale, sólo nos falta la decisión y la fuerza para conseguirlo y desde nuestra Asociación animamos a todos los fumadores a encontrar su fuerza y dar el primer paso para conseguir su propósito.


Sandra Regal de Lima
Trabajadora Social ACOMAAD

NO A LAS ADICCIONES

Como sociedad tenemos una enorme responsabilidad a la hora de no fomentar el consumo de sustancias entre la población. Igualmente de no crear hábitos de conducta que lleguen a ser adictivos.

Somos conscientes que las drogas son perjudiciales para la salud de nuestra sociedad pero así y todo, en ocasiones se da cierta permisividad al consumos. Estas ocasiones son las que marcan la diferencia. Si todos y todas tuviéramos una fuerte convicción de lo perjudicial de las drogas, no se permitirían acciones que las fomentan.

Y cuando hablamos de drogas o adicciones, no solamente hablamos de cocaína, heroína, éxtasis, ... también hablamos de drogas como el alcohol o el tabaco. O de comportamientos adictivos como las compras compulsivas o el uso de la tecnología.

Las familias, como parte de esa sociedad, sufren en sus propios miembros las consecuencias de este tipo de comportamientos. Son núcleos vulnerables a padecer estas situaciones que se unen a los vínculos afectivos que hay entre sus componentes.

Así una familia puede estar completamente en contra de cualquier tipo de adicción, pero cuando se sufre en el seno familiar, entran en contradicción esas convicciones con los lazos afectivos que entre sus miembros hay. Es en este punto en donde la familia se ve inmersa en una serie de contradicciones que no hacen más que acrecentar la problemática.

Es de vital importancia que la familia sea tratada durante el proceso de adicción de alguno de sus miembros. De esta manera, el núcleo familiar se fortalece y puede ayudar de manera productiva a la recuperación de su miembro. Los familiares deben saber que pueden actuar y no dejarse llevar por la problemática. Es mejor hacer frente a la situación y no dejarla que ella sola se desarrolle.

En ACOMAAD te podemos ayudar. TE TENDEMOS NUESTRA MANO

Juanjo Sala Soler
Psicólogo de ACOMAAD