Mostrando entradas con la etiqueta Marina Alta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marina Alta. Mostrar todas las entradas

ACOMAAD CESA SU ACTIVIDAD DESPUÉS DE 20 AÑOS

 

"Adiós a ACOMAAD que durante 20 años ha luchado apoyando a las familias contra las adicciones en la Marina Alta"

 

La Asociación Comarcal de la Marina Alta de Ayuda al Drogodependiente y Familia (ACOMAAD) ha cumplido un ciclo después de más de 20 años en funcionamiento. Y en este 2022 ha cesado su actividad, pero ha querido que el trabajo con las/los familiares de personas con adicción de la Marina Alta se siga desarrollando en la comarca. Por este motivo, en el cese de la entidad, ha donado el remanente económico del que disponía al Centro de Día de Apoyo al Tratamiento de Adicciones que gestiona la Fundación AEPA en Dénia.

Este donativo irá destinado a la atención de las/los familiares de personas con adicción, poniendo en relieve la importancia que la familia tiene en el tratamiento y en la recuperación de las adicciones. Estas atenciones se harán primeramente de manera individual y después se constituirá un grupo terapéutico para que, las familias que estén interesadas, formen parte de dicho grupo y se puedan apoyar y ayudar entre ellas.

«El papel que ejerce la familia para la recuperación de la persona con adicción es esencial. Y como parte fundamental, debe acompañar a su familiar de la mejor manera posible, teniendo herramientas para ayudar en el proceso. Así, la persona adicta tiene su tratamiento pero al mismo tiempo, la familia, debe ser consciente que también debe seguir su propio tratamiento y proceso para favorecer la recuperación tanto de la persona con adicción como del sistema familiar»
ACOMAAD se constituyó gracias a las inquietudes que presentaban un grupo de madres, padres y familiares afectados directa y/o indirectamente por algún miembro con adicción.

Debido a la necesidad de apoyo mutuo y de compartir experiencias, se constituyeron como asociación, haciendo intervenciones con profesionales expertos en adicciones en sesiones tanto grupales como individuales. Esto permitió a las familias salir del aislamiento personal y social y poder emprender un camino más productivo en el acompañamiento de su familiar.

En todos estos años de existencia, ACOMAAD, ha recibido muchos apoyos y ha contado en sus filas con grandes profesionales que han puesto su profesionalidad a disposición de las familias que conformaban la asociación. También se ha mantenido una estrecha relación de colaboración con la UCA de Dénia (Unidad de Conductas Adictivas), las UPCCA (Unidades de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas) de toda la comarca, con otras asociaciones de ámbito social y con los diferentes departamentos de Servicios Sociales.

Ahora, resaltamos toda esa implicación y buen hacer de estos/as profesionales y agradecemos a todas las administraciones públicas que han dado su apoyo público y económico a la asociación, como el Ayuntamiento de Dénia, el Ayuntamiento de Xàbia, el Ayuntamiento de Teulada-Moraira y la Diputación de Alicante. También dar las gracias a todas esas familias que han formado parte de este gran proyecto, esperamos haber respondido a sus expectativas y que se hayan sentido acompañadas y apoyadas.

«Hemos procurado a lo largo de estos más de 20 años dar el sitio que corresponde a las familias, haciendo visible la problemática de las adicciones y cómo afecta al núcleo familiar. Las hemos empoderado para que fueran conscientes que con sus actuaciones podían cambiar la dinámica familiar siendo funcionales y teniendo la suficiente fuerza como para hacer frente a la adicción de su familiar. Seguiremos trabajando por y para los familiares de personas con adicción desde otros lugares»

A partir de ahora, este trabajo se desarrollará desde el Centro de Día de Apoyo al Tratamiento de Adicciones de Dénia con el que se puede contactar llamando al 96 578 09 76 - 620 28 26 42, al correo deniacd@fundacion-aepa.org, a través de sus redes sociales (Facebook e Instagram) o en el centro situado en C/ Amparo Merle nº8 bajo.

La presidenta de ACOMAAD, Marina Ruiz y el sicólogo de esa entidad, Juanjo Sala junto a las profesionales del Centro de Día de Apoyo al Tratamiento de Adicciones de Dénia, Mónica Garcia y Natalia Di Tommaso.

NOTICIA EN: Adiós a la asociación que durante 20 años luchó apoyando a las familias contra la drogodependencia en la Marina Alta | Noticias La Marina Plaza

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LOS ACTOS REALIZADOS POR NUESTR@ FAMILIAR ADICT@

Desde ACOMAAD apostamos por un asesoramiento integral a la familia. Está claro que el asesoramiento psicológico goza de mayor peso en este procedimiento, pero no es tema baladí el hecho de que hay que reconocer que en el ámbito de las adicciones hay un cúmulo de factores multidisciplinar que hay que abordar.

En este caso (y en esta entrada), pasamos a realizar una visión específica relacionada con las consecuencias jurídicas de aquellos actos que puedan realizar nuestros familiares con problemas de adicciones. Dentro de esta especificidad hay todo un elenco variado de casos y que, además, evoluciona al mismo ritmo vertiginoso que la propia evolución de las adicciones per se.

  • En el campo del Derecho Civil podemos encontrar consecuencias derivadas de impago de deudas, en su gran medida, de préstamos con garantía hipotecaria. Pero el tema que más estamos viendo en los últimos meses, implica el impago de micro-créditos del que hablaremos en próximas entradas, ya que la solicitud de los mismos está íntimamente ligada con el auge de las adicciones a juegos de azar.
  • En el campo del Derecho Penal observamos consecuencias de delitos leves, menos graves y graves; esto es, delitos de tenencia y tráfico de sustancias ilegales, delitos contra la seguridad vial... etcétera.
  • En el campo del Derecho Administrativo la conducta más típica viene derivada de las resoluciones emitidas por organismos públicos, ya sean de ámbito sancionador o no.
  • Finalmente, en el campo del Derecho Laboral y Seguridad Social, la casuística va mayormente dirigida a asesorar una reinserción laboral (con la familia como intermediarios), solicitud de algún tipo de ayuda o prestación... etcétera.

Este tipo de conductas, acrecientan la problemática ligada a las adicciones en el núcleo familiar, puesto que provocan mayor incertidumbre a la pregunta "¿qué hago ante ésta situación?", y más aún, cuando la familia recibe en el propio domicilio una notificación de la que no conocen su contenido ni las consecuencias que derivan de la misma.

Por eso, desde ACOMAAD remarcamos la gran importancia de brindar un asesoramiento integral a las familias, y además, buscamos que se sientan arropadas y puedan contarnos todas sus inquietudes (tanto en el campo de la psicología como en el legal) en un espacio neutral y seguro.

Estamos a vuestra disposición todos los jueves de 16:00 a 20:30 horas en la Sede de Asociaciones de Dénia, en c/Campo Torres nº13, 3a planta, 03700 Dénia - Alicante.

Vicente Ivars Català
Asesor jurídico de ACOMAAD

GRACIAS POR APOYAR NUESTRA LABOR EN ESTE 2019




Un año más damos las gracias a las diferentes entidades públicas que con sus subvenciones apoyan la labor de ACOMAAD, ayudando a las familias de personas con problemas de adicción.

Deseamos que con estas palabras se aprecie el compromiso que tienen la Diputación de Alicante y los Ayuntamientos de Teulada, Dénia y Xàbia con nuestra asociación y el trabajo que desempeñamos.

SUBVENCIONES RECIBIDAS:
  • AYUNTAMIENTO DE TEULADA: subvencionando las sesiones de terapia psicológica con las familias de nuestra asociación  3.000'00 €
  • AYUNTAMIENTO DE DÉNIA: subvencionando el mantenimiento de la asociación y las sesiones de terapia psicológica con las familias 1.475'00 €
  • AYUNTAMIENTO DE XÀBIA: subvencionando mediante convenio el mantenimiento de la asociación y las sesiones de terapia psicológica con las familias 1.000'00 €
  • DIPUTACIÓN DE ALICANTE: subvencionando los grupos terapéuticos 744'97 €

III ENCUENTRO ENTRE LAS FAMILIAS DE ACOMAAD Y LA UCA

Un año más, tuvimos el gran placer de compartir un nuevo encuentro entre las Familias de ACOMAAD y las profesionales que trabajan en la UCA (Unidad de Conductas Adictivas), que se encuentra en Dénia y atiende a toda la comarca de la Marina Alta.

Uno de los objetivos principales de estos encuentros es poner en valor el papel de la familia en el proceso de recuperación de una persona con adicción.

Queremos agradecer a Carmen Romero e Inma Camacho su presencia, así como también por apoyar a ACOMAAD en su afán por ayudar a las familias de personas con problema de adicción de la Marina Alta.







I ENCUENTRO ENTRE LAS FAMILIAS DE ACOMAAD Y EL CENTRO DE APOYO AL TRATAMIENTO DE ADICCIONES (09/05/2019)


El jueves 9 de mayo de 2019 tuvimos el gran placer de compartir un encuentro entre las Familias de ACOMAAD y l@s profesionales del Centro de Apoyo al Tratamiento de Adicciones (Fundación AEPA), que se encuentra en Dénia.

Estuvieron tanto l@s psicólog@s Luisina y Javier, la trabajadora social Auri, y el integrador social David. En este encuentro se trataron los siguientes temas:

  • Cómo se llega al Centro.
  • Cómo es el apoyo al tratamiento en el Centro.
  • Cuánto tiempo dura el tratamiento
  • Actividades y talleres que desarrolla el Centro.
  • Qué puede hacer la familia mientras se está en tratamiento.
  • El papel de la familia en el proceso de recuperación.
Queremos agradecer a l@s profesionales de la Fundación AEPA su invitación a conocer el Centro. También gracias por su buen hacer en su día a día, así como también por apoyar a ACOMAAD y su afán por ayudar a las familias con problemas de adicción de la Marina Alta.







CHARLA EN XÀBIA (11/04/2019)


MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON TU HIJO/A PARA

SER EFECTIVOS CON LAS NORMAS Y LÍMITES


Desde nuestra entidad queremos dar las gracias al casi centenar de personas que vino a la charla que realizamos en Xàbia el jueves 11 de abril de 2019 impartida por nuestro psicólogo Juanjo Sala Soler. ¡Muchas gracias por la participación activa durante la ponencia!

También nos gustaría dar las gracias al Ayuntamiento de Xàbia por la confianza en el trabajo de nuestra asociación y en concreto a Javier Costa, psicólogo de la UPCCA de Xàbia por facilitarnos todo para que la charla saliera perfecta.

Fue un placer poder dar a conocer nuestra asociación, así como dar unas pautas para la mejor crianza de los hijos/as. ¡Esperamos que este sea el primer de muchos otros encuentros! ¡Muchas gracias Xàbia!













PRÓXIMA CHARLA EN XÀBIA PARA MADRES, PADRES, FAMILIAS Y PROFESIONALES (JUEVES 11 DE ABRIL DE 2019)



Mejorar la COMUNICACIÓN con tu hijo/a
para ser efectivos con las NORMAS y LÍMITES


JUEVES 11 de abril a las 19.00h
LUGAR: Casa de la Cultura Xàbia

La Asociación ACOMAAD y el Ayuntamiento de Xàbia (a través de la UPCCA), y en colaboración con la Diputación de Alicante, han organizado este encuentro para madres, padres, familias y profesionales de Xàbia y la Marina Alta. 

La educación de los más jóvenes es fundamental parar preparar a los adultos del futuro y conseguir que sus habilidades sociales y de competencia se desarrollen de manera adecuada.

Por eso es importante que las madres, padres y familias en general tengan las mejores herramientas posibles para hacer frente al reto educativo de los más pequeños de casa.

¡TE ESPERAMOS! 🧒🏼👧🏽👱🏼‍♀️👩🏼👩🏻🧒🏿


GRACIAS POR APOYAR NUESTRA LABOR 2018

Un año más damos las gracias a las diferentes entidades públicas que con sus subvenciones apoyan la labor de ACOMAAD, ayudando a las familias de personas con problemas de adicción.

Deseamos que con estas palabras se aprecie el compromiso que tienen la Diputación de Alicante y los Ayuntamientos de Teulada, Dénia y Xàbia con nuestra asociación y el trabajo que desempeñamos.

SUBVENCIONES RECIBIDAS:
  • DIPUTACIÓN DE ALICANTE: subvencionando los grupos terapéuticos 1.650'53 €
  • AYUNTAMIENTO DE TEULADA: subvencionando el mantenimiento de la asociación y las sesiones de terapia psicológica con las familias 1.903'53 €
  • AYUNTAMIENTO DE DÉNIA: subvencionando el mantenimiento de la asociación y las sesiones de terapia psicológica con las familias 1.119'00 €
  • AYUNTAMIENTO DE XÀBIA: subvencionando mediante convenio el mantenimiento de la asociación y las sesiones de terapia psicológica con las familias 1.000'00 €

¡ MUCHAS GRACIAS !

2º ENCUENTRO ENTRE FAMILIAS DE ACOMAAD Y PROFESIONALES DE LA UCA

El jueves día 22 de noviembre, tuvimos el gran placer de compartir el segundo encuentro entre las Familias de ACOMAAD y las profesionales que trabajan en la UCA (Unidad de Conductas Adictivas), que se encuentra en Dénia y atienden toda la comarca de la Marina Alta.

Estuvieron con nosotros/as la Doctora Carmen Romero y la Psicóloga Inma Camacho. En este encuentro se trataron los siguientes temas:

  • Cómo el paciente puede llegar a la UCA.
  • Dependiendo de la adicción, quién la trata.
  • Cómo es el tratamiento médico.
  • Cómo es el tratamiento psicológico.
  • Cuánto dura un tratamiento.
  • Qué puede hacer la familia mientras el pacientes está en tratamiento.
  • Cómo llegar a otros recursos (centro de día, comunidades, centros,...).
  • El papel de la familia en el proceso de recuperación.

Queremos agradecer a Carmen e Inma su presencia y buen hacer en su día a día. Así como también por apoyar a ACOMAAD y su afán por ayudar a las familias de personas con problemas de adicción de la Marina Alta.







III CINEFÓRUM SOBRE LAS ADICCIONES (Teulada-Moraira 2018)


El pasado 10 de mayo, tuvo lugar la 3ª Edición del "Cinefórum Sobre las Adicciones" organizado por ACOMAAD y con la colaboración del Ayuntamiento de Teulada-Moraira.

Fue una tarde muy productiva con la proyección de la película "Un gato callejero llamado Bob", y el posterior debate, conducido por nuestro psicólogo Juanjo Sala Soler. El público asistente estuvo muy participativo, interviniendo en el debate y aportando su opinión sobre el mundo de las adicciones.

Queremos dar la gracias a los/las asistentes y también al Ayuntamiento de Teulada-Moraira por confiar en nosotros y facilitarnos el espacio y los medios técnicos necesarios para la proyección.




III CINEFÓRUM SOBRE LAS ADICCIONES (10 MAYO 2018 a las 20.00H)

Desde ACOMAAD (Asociación Comarcal de la Marina Alta de Ayuda al Drogodependiente y Familia) y con la colaboración del Ayuntamiento de Teulada, se anuncia una nueva entrega de su Cinefórum sobre las Adicciones.

Esta será la tercera edición que se celebrará en la Marina Alta dado su èxito en anteriores años.

En está ocasión tendrá lugar en el municipio de Teulada-Morarira con la proyección de la película: "Un gato callejero llamado Bob". Será en l'Espai la Senieta de Moraira el jueves 10 de mayo a las 20.00h.

Se proyectará la película y posteriormente habrá un pequeño debate moderado por el psicólogo de ACOMAAD experto en adicciones y familia.

Esta iniciativa surge de la necesidad de dar a conocer con que problemáticas se topan las familias de personas con adicción y también, poner en valor el papel de los familiares frente a estas situaciones en las que se pueden encontrar indefensas.
Para cualquier duda se puede contactar con la asociación a través del correo acomaad@gmail.com o el teléfono 620 175 196. 
 
 

¿UNA PIEDRA EN EL CAMINO?

"Hace tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces, se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda piedra.

Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos vinieron, y simplemente dieron una vuelta alrededor de la roca sin siquiera intentar moverla.

Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra grande del camino.

Cierto día, pasaba un campesino que llevaba un cargamento de verduras a la espalda. Al aproximarse a la roca, puso su carga en el suelo y trató de mover la piedra hacia un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró. Mientras recogía su cargamento de vegetales y los volvía a poner sobre sus espaldas, notó que en el suelo había un pequeño saco, justo donde había estado la roca.
 
El saquito contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino. El campesino aprendió lo que los demás nunca entendieron..."

"CADA OBSTÁCULO EN NUESTRO CAMINO
NOS BRINDA UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR"
 
 


ACOMAAD DESEA FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2018

El fin de año está cerca y hay muchas cosas por las que sentirnos agradecidos antes de que culmine este 2017.

ACOMAAD se ha levantado, año tras año, con el sudor y sacrificio de muchas personas, familias que no se rindieron ante las dificultades y supieron seguir avanzando, junto con nuestra ayuda, para que la recuperación de su familiar fuera una realidad. Por eso definimos ACOMAAD como una gran FAMILIA de FAMILIAS.

Deseamos de todo corazón que la magia de esta Navidad colme sus hogares, les dé salud y felicidad y los motive a continuar un nuevo año con el ferviente deseo de hacer de nuestra asociación la mejor que el mundo pueda esperar. ¡Nuestros mejores deseos para todos y todas!

También queremos agradecer a todas las entidades públicas que, de alguna manera u otra, apoyan nuestra labor día a día: Diputación de Alicante, Ajuntament de Dénia, Ajuntament de Xàbia, Ajuntament de Teulada y Ajuntament de Calp.