FAMILIA Y ADICCIÓN: Pilar fundamental, la comunicación


Durante el proceso de adicción, la persona enferma necesita el apoyo de su familia para poder rehabilitarse. Pero la familia también necesita que se cree un buen ambiente para que de una manera más fluida, el proceso de recuperación llegue a buen puerto.

Y uno de los pilares fundamentales para conseguir ese ambiente es la comunicación. Así, vamos a exponer unos puntos básicos para favorecer la buena comunicación.

- Favorecer un clima familiar basado en el respeto y la confianza.

- Una actitud enseña más que mil discursos. Con un cambio de actitud por parte de la familia, se pueden conseguir pasos que con charlas infinitas no se conseguirían.

- Marcar límites y normas que lleven a una convivencia coherente. En este punto, también debemos tener en cuenta la negociación y no solamente la imposición.

- Hacer cumplir las normas, con consecuencias ante el no cumplimiento. Pero también reforzar aquello que se cumple para que se repita.

- Escuchar y dialogar, no exclusivamente hablar y querer tener la razón. Es importante que la comunicación sea bidireccional, y que se puedan exponer frustraciones, sentimientos,...

- Marcar y compartir metas realistas.

- Apoyar aquellos hábitos saludables y beneficiosos para todos.

- Reforzar habilidades para nutrirse de herramientas y hacer frente a situaciones que puedan ser perjudiciales.

En conclusión, una familia bien comunicada avanza hacía sus objetivos de una manera más fluida y harmoniosa. Con esta comunicación, el núcleo se refuerza y empieza a afrontar de manera más segura cualquier situación.
Juanjo Sala Soler

Psicólogo ACOMAAD

ENTREVISTA EN RADIO DÉNIA, CADENA SER

FAMILIA Y ADICCIÓN: La fortaleza familiar frente a la adicción


 
Sabemos que el trastorno adictivo, no solamente afecta a la persona que lo padece, también afecta a su entorno más cercano como es la familia.
 
El núcleo familiar se convierte en un foco de dinámicas disruptivas que llevan consigo una serie de problemas asociados. Esto conduce a la familia a entrar en un bucle de conductas que solamente se pueden romper si el núcleo está fuerte y con esperanza de poder hacer algo.
Es importante que la familia se sienta con poder para controlar esta situación y no dejar que una ola gigantesca la arrastre si tener posibilidad de control. Su aguante dependerá de la facilidad que tenga el sistema familiar para tomar decisiones y fomentar actitudes nuevas dentro del núcleo.
 
Así, la terapia familiar de grupo es el espacio en el que los familiares de las personas con trastorno adictivo comparten las experiencias de su relación con el adicto.
Se considera un espacio de respiro en el que los familiares expresan todo aquello que llevan consigo sin ser juzgados y sin temor a hablar. El simple hecho de descargar sus emociones, frustraciones, comportamientos, ideas, sentimientos, actitudes,... hace que la situación se valore desde otra perspectiva y al mismo tiempo, poder ayudar a otras familias que pasan por situaciones similares.
 
En definitiva, la terapia de grupo tiene como objetivo que las familias consigan un estado de ánimo mejor y un mayor bienestar. Las experiencias que se comparten ayudan a clarificar situaciones e ideas, y llevan a cada sistema familiar a aprender nuevas maneras de actuar poniendo límites y a comunicarse de manera más productiva. Así, la relación de codependencia que se crea entre familia y adicto, empieza a sanar y a ayudar directa e indirectamente a cada miembro del sistema.

Juanjo Sala Soler
Psicólogo de ACOMAAD

EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL CUERPO HUMANO




Efecto del alcohol en el cuerpo humano. Este vídeo es un extracto del vídeo llamado "Viaje al interior del cuerpo humano". Puedes ver el vídeo completo en
http://www.youtube.com/watch?v=5jf4UH...

CINEFÓRUM SOBRE LAS ADICCIONES (2ª sesión)

Patrocinado por la Diputación de Alicante


El pasado jueves 21 de mayo realizamos la segunda sesión del Cinefórum sobre las Adicciones de ACOMAAD. Se proyectó la película "Heroína" y el debate posterior fue dirigido por Inma y Arantxa, psicóloga y trabajadora social del Centro de Día de la Fundación Aepa de Dénia. Muchas gracias por vuestra participación y el interesante debate que hemos tenido. Hasta la próxima!!!!




CINEFÓRUM SOBRE LAS ADICCIONES

Patrocinado por la Diputación de Alicante


Estas son algunas fotos de la primera sesión de Cinefórum que tuvimos el pasado jueves día 7 con la proyección de la película "28 días" con debate posterior de Clara Ferrer de la UPCCA de Dénia.
Muchas gracias!


FAMILIA Y ADICCIÓN: Identificando etapas en el problema

El proceso de adicción llega sin aviso, cuando la persona se da cuenta realmente de su adicción, ya ha pasado por muchos momentos que ni ella misma sabe como ha ocurrido.
 
Es un proceso que atrapa, que deja poco margen a la reflexión, y que va inundando a la persona de tal manera que no es consciente de su adicción real.
 
La frase: “YO CONTROLO, Y LO DEJO CUANDO QUIERA”, da muestra de cómo este proceso silencioso que es la adicción, va creando esclavos allá por donde pasa.
 
Al igual que la persona va entrando en este proceso sin darse cuenta, su entorno más cercano, y más concretamente su familia, va entrando de igual manera inconsciente hasta que de pronto se encuentra en una situación de codependencia con el adicto. Así el núcleo familiar pasa por diferentes estapas que pasamos a resumir a continuación:
 
1) Negación: la familia enferma niega estar enferma. Considera realmente que no está enferma.
 
2) Ira: sentimientos de ira o culpa. Sienten que alguna cosa podrían haber hecho.
 
3) Negociación: pactos para que de alguna manera "mágica", la adicción desparezca.
 
4) Depresión: aislamiento y depresión ante la impotencia de la situación. Ocultamiento de la situación por vergüenza.
 
5) Aceptación: acepta necesitar ayuda. Aquí es dónde la realidad empieza a aflorar
 
Ante estas situaciones recordamos que siempre se puede hacer alguna cosa, no debemos caer en el desánimo. Queremos ganar una guerra, pero tal vez debamos empezar por ganar pequeñas batallas.
Juanjo Sala Soler
Psicólogo de ACOMAAD
 
620175196 / 620175539