GRUPOS TERAPÉUTICOS DIRIGIDOS A FAMILIAS PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES

Un año más, gracias a la subvención concedida por la EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALICANTE, hemos podido realizar los grupos terapéuticos con las familias socias de ACOMAAD. 

DIPUTACIÓN DE ALICANTE: subvención de 1.500 €


A través de los grupos terapéuticos hemos ayudado a las familias a reducir factores de riesgo y aumentar los factores de protección dentro del ámbito familiar y de convivencia. También  hemos dotado a la comarca de la Marina Alta de un espacio de apoyo para personas en la misma situación. Y hemos ofrecido orientación, información y asesoramiento en relación a las drogodependencias a las familias ya socias pero también a nuevos casos llegados a la asociación.

En cada grupo terapéutico se ha proporcionado a las familias recursos para poder afrontar las situaciones derivadas de la adicción de su familiar y ayudarlo. Al mismo tiempo se han fomentado actitudes positivas hacía el mantenimiento de la salud y el no consumo sirviendo de apoyo a servicios ya existentes (UCA, UPCCAs, Centro de Día). Nosotr@s como asociación apoyamos a las familias como eje esencial para la recuperación.

Los objetivos que hemos ido consiguiendo con los diferentes grupos han sido los siguientes: 

Acceder a información:

    Desmontando mitos sobre las adicciones. Información para la familia: Exposición de los mitos que se trasmiten socialmente, comparados con las evidencias reales. Así también, poner en valor el papel de la familia y tratar las conductas de codepencia que se crean. 

Manejar adecuadamente los sentimientos y emociones de estigma, aislamiento y discriminación:

    Desarrollo de habilidades con el familiar adicto: Los/las familiares han necesitado un trabajo interno para afrontar de manera más productiva estas situaciones. Por tanto se ha trabajado la autovaloración y autoevaluación des de otra actitud que sea más favorable. Se ha conseguido una mayor valoración de los esfuerzos que hacen como familiares. Así como tener en cuenta de manera positiva los cambios que van produciendo.

Acceso adecuado a los recursos de tratamiento e implicación en el mismo:

    Red de apoyo profesional: Información sobre los recursos alternativos con los que podemos contar para su derivación, en caso necesario. Derivación que puede ser temporal o definitiva (Comunidad Terapéutica, pisos de reinserción, programa de metadona, etc.). 

A PARTIR DE AQUÍ, SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES SANITARIAS, SE REALIZARON LOS GRUPOS VIRTUALMENTE A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM. Al haber gente de avanzada edad en el grupo, las cuáles no se manejan con las nuevas tecnologías, se les hacía seguimiento vía telefónica. Se realizó un grupo telemático por mes:

Apoyo en el modo de manejar a la persona adicta:

    Estrategias familiares en contra de la adicción: Se ha entrenado a las familias en habilidades de afrontamiento y solución de problemas. Observamos que se utilizan formas de comunicación inadecuadas (discusiones, amenazas, comunicaciones paralelas, etc.) y se esquivan problemáticas que se deben afrontar. Se ha conseguido que los participantes aprendan a manejar determinadas técnicas de afrontamiento que les permiten mejorar su autocontrol emocional y así hacer más efectivas sus acciones. 

Fomento de la autoayuda entre los/las miembros del grupo:

    Hablar y expresar para apoyar: Se ha puesto el foco en la importancia que tinen las familias como punto de apoyo para otras familias así como para ser efectivas en sus acciones diarias con sus familiares adictos. Por tanto es de vital importancia creer en el papel sanador del apoyo mútuo dentro de los grupos terapéuticos (a pesar de tener que hacerlos ahora mismo vía telemática).



CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LOS ACTOS REALIZADOS POR NUESTR@ FAMILIAR ADICT@

Desde ACOMAAD apostamos por un asesoramiento integral a la familia. Está claro que el asesoramiento psicológico goza de mayor peso en este procedimiento, pero no es tema baladí el hecho de que hay que reconocer que en el ámbito de las adicciones hay un cúmulo de factores multidisciplinar que hay que abordar.

En este caso (y en esta entrada), pasamos a realizar una visión específica relacionada con las consecuencias jurídicas de aquellos actos que puedan realizar nuestros familiares con problemas de adicciones. Dentro de esta especificidad hay todo un elenco variado de casos y que, además, evoluciona al mismo ritmo vertiginoso que la propia evolución de las adicciones per se.

  • En el campo del Derecho Civil podemos encontrar consecuencias derivadas de impago de deudas, en su gran medida, de préstamos con garantía hipotecaria. Pero el tema que más estamos viendo en los últimos meses, implica el impago de micro-créditos del que hablaremos en próximas entradas, ya que la solicitud de los mismos está íntimamente ligada con el auge de las adicciones a juegos de azar.
  • En el campo del Derecho Penal observamos consecuencias de delitos leves, menos graves y graves; esto es, delitos de tenencia y tráfico de sustancias ilegales, delitos contra la seguridad vial... etcétera.
  • En el campo del Derecho Administrativo la conducta más típica viene derivada de las resoluciones emitidas por organismos públicos, ya sean de ámbito sancionador o no.
  • Finalmente, en el campo del Derecho Laboral y Seguridad Social, la casuística va mayormente dirigida a asesorar una reinserción laboral (con la familia como intermediarios), solicitud de algún tipo de ayuda o prestación... etcétera.

Este tipo de conductas, acrecientan la problemática ligada a las adicciones en el núcleo familiar, puesto que provocan mayor incertidumbre a la pregunta "¿qué hago ante ésta situación?", y más aún, cuando la familia recibe en el propio domicilio una notificación de la que no conocen su contenido ni las consecuencias que derivan de la misma.

Por eso, desde ACOMAAD remarcamos la gran importancia de brindar un asesoramiento integral a las familias, y además, buscamos que se sientan arropadas y puedan contarnos todas sus inquietudes (tanto en el campo de la psicología como en el legal) en un espacio neutral y seguro.

Estamos a vuestra disposición todos los jueves de 16:00 a 20:30 horas en la Sede de Asociaciones de Dénia, en c/Campo Torres nº13, 3a planta, 03700 Dénia - Alicante.

Vicente Ivars Català
Asesor jurídico de ACOMAAD

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2020


Desde la Asociación ACOMAAD os deseamos una muy Feliz Navidad  🎄y   
y un próspero año 2020 🌟

La NAVIDAD,
y todo lo que entraña,
nos recuerda que hay 
ESPERANZA y FUTURO
para el mundo.


GRACIAS POR APOYAR NUESTRA LABOR EN ESTE 2019




Un año más damos las gracias a las diferentes entidades públicas que con sus subvenciones apoyan la labor de ACOMAAD, ayudando a las familias de personas con problemas de adicción.

Deseamos que con estas palabras se aprecie el compromiso que tienen la Diputación de Alicante y los Ayuntamientos de Teulada, Dénia y Xàbia con nuestra asociación y el trabajo que desempeñamos.

SUBVENCIONES RECIBIDAS:
  • AYUNTAMIENTO DE TEULADA: subvencionando las sesiones de terapia psicológica con las familias de nuestra asociación  3.000'00 €
  • AYUNTAMIENTO DE DÉNIA: subvencionando el mantenimiento de la asociación y las sesiones de terapia psicológica con las familias 1.475'00 €
  • AYUNTAMIENTO DE XÀBIA: subvencionando mediante convenio el mantenimiento de la asociación y las sesiones de terapia psicológica con las familias 1.000'00 €
  • DIPUTACIÓN DE ALICANTE: subvencionando los grupos terapéuticos 744'97 €

III ENCUENTRO ENTRE LAS FAMILIAS DE ACOMAAD Y LA UCA

Un año más, tuvimos el gran placer de compartir un nuevo encuentro entre las Familias de ACOMAAD y las profesionales que trabajan en la UCA (Unidad de Conductas Adictivas), que se encuentra en Dénia y atiende a toda la comarca de la Marina Alta.

Uno de los objetivos principales de estos encuentros es poner en valor el papel de la familia en el proceso de recuperación de una persona con adicción.

Queremos agradecer a Carmen Romero e Inma Camacho su presencia, así como también por apoyar a ACOMAAD en su afán por ayudar a las familias de personas con problema de adicción de la Marina Alta.







I ENCUENTRO ENTRE LAS FAMILIAS DE ACOMAAD Y EL CENTRO DE APOYO AL TRATAMIENTO DE ADICCIONES (09/05/2019)


El jueves 9 de mayo de 2019 tuvimos el gran placer de compartir un encuentro entre las Familias de ACOMAAD y l@s profesionales del Centro de Apoyo al Tratamiento de Adicciones (Fundación AEPA), que se encuentra en Dénia.

Estuvieron tanto l@s psicólog@s Luisina y Javier, la trabajadora social Auri, y el integrador social David. En este encuentro se trataron los siguientes temas:

  • Cómo se llega al Centro.
  • Cómo es el apoyo al tratamiento en el Centro.
  • Cuánto tiempo dura el tratamiento
  • Actividades y talleres que desarrolla el Centro.
  • Qué puede hacer la familia mientras se está en tratamiento.
  • El papel de la familia en el proceso de recuperación.
Queremos agradecer a l@s profesionales de la Fundación AEPA su invitación a conocer el Centro. También gracias por su buen hacer en su día a día, así como también por apoyar a ACOMAAD y su afán por ayudar a las familias con problemas de adicción de la Marina Alta.







CHARLA EN XÀBIA (11/04/2019)


MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON TU HIJO/A PARA

SER EFECTIVOS CON LAS NORMAS Y LÍMITES


Desde nuestra entidad queremos dar las gracias al casi centenar de personas que vino a la charla que realizamos en Xàbia el jueves 11 de abril de 2019 impartida por nuestro psicólogo Juanjo Sala Soler. ¡Muchas gracias por la participación activa durante la ponencia!

También nos gustaría dar las gracias al Ayuntamiento de Xàbia por la confianza en el trabajo de nuestra asociación y en concreto a Javier Costa, psicólogo de la UPCCA de Xàbia por facilitarnos todo para que la charla saliera perfecta.

Fue un placer poder dar a conocer nuestra asociación, así como dar unas pautas para la mejor crianza de los hijos/as. ¡Esperamos que este sea el primer de muchos otros encuentros! ¡Muchas gracias Xàbia!