¿UNA PIEDRA EN EL CAMINO?

"Hace tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces, se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda piedra.

Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos vinieron, y simplemente dieron una vuelta alrededor de la roca sin siquiera intentar moverla.

Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra grande del camino.

Cierto día, pasaba un campesino que llevaba un cargamento de verduras a la espalda. Al aproximarse a la roca, puso su carga en el suelo y trató de mover la piedra hacia un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró. Mientras recogía su cargamento de vegetales y los volvía a poner sobre sus espaldas, notó que en el suelo había un pequeño saco, justo donde había estado la roca.
 
El saquito contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino. El campesino aprendió lo que los demás nunca entendieron..."

"CADA OBSTÁCULO EN NUESTRO CAMINO
NOS BRINDA UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR"
 
 


ACOMAAD DESEA FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2018

El fin de año está cerca y hay muchas cosas por las que sentirnos agradecidos antes de que culmine este 2017.

ACOMAAD se ha levantado, año tras año, con el sudor y sacrificio de muchas personas, familias que no se rindieron ante las dificultades y supieron seguir avanzando, junto con nuestra ayuda, para que la recuperación de su familiar fuera una realidad. Por eso definimos ACOMAAD como una gran FAMILIA de FAMILIAS.

Deseamos de todo corazón que la magia de esta Navidad colme sus hogares, les dé salud y felicidad y los motive a continuar un nuevo año con el ferviente deseo de hacer de nuestra asociación la mejor que el mundo pueda esperar. ¡Nuestros mejores deseos para todos y todas!

También queremos agradecer a todas las entidades públicas que, de alguna manera u otra, apoyan nuestra labor día a día: Diputación de Alicante, Ajuntament de Dénia, Ajuntament de Xàbia, Ajuntament de Teulada y Ajuntament de Calp.


ACOMAAD EN LA FERIA NAVIDEÑA DE CALP 2017













1º ENCUENTRO ENTRE FAMILIAS DE ACOMAAD Y PROFESIONALES DE LA UCA

El lunes día 27 de noviembre, tuvimos el gran placer de compartir un encuentro entre las Familias de ACOMAAD y las profesionales que trabajan en la UCA (Unidad de Conductas Adictivas), que se encuentra en Dénia y atienden toda la comarca de la Marina Alta.

Estuvieron con nosotros/as la Doctora Carmen Romero y la Psicóloga Inma Camacho. En este encuentro se trataron los siguientes temas:

  • Cómo el paciente puede llegar a la UCA.
  • Dependiendo de la adicción, quién la trata.
  • Cómo es el tratamiento médico.
  • Cómo es el tratamiento psicológico.
  • Cuánto dura un tratamiento.
  • Qué puede hacer la familia mientras el pacientes está en tratamiento.
  • Cómo llegar a otros recursos (centro de día, comunidades, centros,...).
  • El papel de la familia en el proceso de recuperación.

Queremos agradecer a Carmen e Inma su presencia y buen hacer en su día a día. Así como también por apoyar a ACOMAAD y su afán por ayudar a las familias de personas con problemas de adicción de la Marina Alta.











GRUPOS TERAPÉUTICOS PARA FAMILIARES DE PERSONAS CON ADICCIÓN

Al igual que el adicto puede recuperarse y vivir una nueva vida, libre de adicciones y con una mejor calidad de vida, la familia tiene derecho y necesidad de recuperase. 

La mayoría de las veces es primero un familiar el que toma conciencia del problema y da los primeros pasos en búsqueda de ayuda. 

Al principío el codependiente esta tán obsesionado con ayudar a su adicto, que necesita apoyo para poder enfocarse en sí mismo y comenzar su proceso de recuperación. 

Pronto será evidente para el codependiente, que sólo puede ayudar, si él mismo esta en recuperación, pues esta enfermedad afecta a toda la familia. 


(Texto de: http://www.adicciones.org/familia/rec_familiar.html)

VERANO, ÉPOCA DE PELIGRO

Cuando hablamos de una persona que padece de una adicción, hablamos de alguien que va a estar siempre "atado" a esa condición.

Aunque haya sido capaz de superar la adicción, debe estar constantemente en alerta para no sucumbir de nuevo y dejar que la dependencia vuelva a ganar terreno. Por eso debe estar atento a esas señales de detección que pueden darle pistas de que algo no va bien. Estas señales pueden variar en función del tipo de adicción, y también, de si la persona está en fase de abstinencia o de intoxicación.

Unido a estas señales de alerta, encontramos otros factores asociados como puede ser la estacionalidad. Este es un factor que tiene una enorme influencia en las adicciones y puede llevar a unos altos repuntes en las recaídas. 


Si pensamos en el verano, las condiciones que se dan durante esta época, favorecen la probabilidad de recaer en una adicción que tal vez la persona creía olvidada. El buen tiempo y una rutina mucho más laxa de lo habitual conlleva la peligrosidad asociada. Así mismo, un mayor tiempo al aire libre y más contactos sociales hace del verano, un momento "peligroso". También es el momento en el que proliferan las terrazas de los bares, los chiringuitos al aire libre y las fiestas populares de cada población. 

Si lo unimos todo concentrado en apenas dos meses, estamos hablando de la aparición de muchos factores de riesgo en muy poco tiempo y que en muchas ocasiones, la persona adicta, es incapaz de gestionar tal demanda.

Por eso es importante tener en cuenta esto, ser conscientes que si tenemos un/a familiar adicto/a, puede ser mucho más vulnerable en la época estival. Así, desde nuestra fortaleza como familia debemos apoyar y acompañar en este proceso, siempre teniendo claro nuestro sitio, sin caer en la codependencia y tener muy presentes las normas y los limites que debemos marcar.

Juanjo Sala Soler
Psicólogo de ACOMAAD

¿Y SI LO INTENTAMOS?